Taller especialmente diseñado para que los niñ@s más jóvenes tengan su primera experiencia con un proyecto técnico, en este caso, en el área de la robótica.
Contamos con todos los estándares de seguridad y calidad con un equipo de soporte que posee la cualificación ‘Robotix Certified Lego Education’.

Material aportado
- Kits Lego WeDo
- Kits Lego WeDo Expansión
- Software oficial Lego WeDo
- Software oficial Lego WeDo Expansión
- Tablets & Smartphones & Computadores
Desarrollo del taller
Con el Set de construcción LEGO WeDo nuestros estudiantes más jóvenes aprenden conceptos básicos de robótica a la vez que se divierten.
Construirán modelos (algunos establecidos y otros de propia creación), programarán acciones y comportamientos, e investigarán el funcionamiento de los mecanismos.
Para dar movimiento a sus creaciones se basarán en unos sensores simples y en una serie de servomotores, conectados a un ordenador mediante Hub USB Lego.
El entorno de programación está basado en iconos, que simplemente se arrastran para colocarlos y que quedan enganchados como un puzle, por lo que no requiere una experiencia previa determinada. Este software detecta los sensores y motores y permite programar las diferentes opciones. Se trata de una herramienta sencilla y muy intuitiva para estas edades, por lo que ellos son capaces de ir avanzando, creando y divirtiéndose mientras trabajan de forma cooperativa con sus compañeros de aprendizaje.
https://youtube.com/watch?v=WR6oFVDVx-s%3Ffeature%3Doembed%26start%3D10%26end%26wmode%3Dopaque%26loop%3D0%26controls%3D1%26mute%3D0%26rel%3D0%26modestbranding%3D0
Valores educativos clave:
- Aprender a programar y crear un modelo funcional.
- Utilizar medios software para adquirir información.
- Utilizar información para ajustar el resultado de un sistema programado, retroalimentando la propia.


Experiencia práctica con los robots.
- Aprender a trabajar en equipo.
- Trabajar con máquinas sencillas, engranajes, palancas, poleas; transmisión de movimiento.
- Programar, uso de software, diseño y creación de un modelo funcional.
- Medir el tiempo y la distancia; añadir, restar, multiplicar, dividir, estimar, aleatoriedad, usar variables…
Organización
- Se hace en grupos de 12 a 15 alumnos.
- Se dividen en equipos de 3, cada equipo dispone de kits robóticos, un computador portátil, una Tablet.
- Todos reciben las mismas misiones y cada equipo las resolverá de forma diferente según su creatividad e ingenio.